¿Te sientes hinchado y no sabes por qué? Podría ser SIBO
Analizamos una de las posibles causas de la hinchazón y malestar
Ana Del Pozo Martín
1/30/20252 min read


Sentir hinchazón, malestar digestivo y pesadez después de las comidas es más común de lo que parece. Muchas personas lo atribuyen a una mala digestón o incluso a ciertos alimentos, pero en algunos casos, la causa podría ser una afección conocida como SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado).
¿Qué es el SIBO y cómo afecta a tu cuerpo?
El SIBO se produce cuando hay un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, un área donde normalmente no debería haber tantas. Estas bacterias fermentan los alimentos antes de que el cuerpo los absorba, lo que puede causar:
Hinchazón y distensión abdominal
Gases y eructos frecuentes
Diarrea o estreñimiento
Dolor abdominal
Deficiencias nutricionales debido a una mala absorción
El SIBO también está relacionado con un aumento de la inflamación en el intestino, lo que puede afectar a todo el organismo y desencadenar fatiga, dolores articulares e incluso problemas en la piel.
¿Por qué el SIBO causa inflamación?
Cuando las bacterias proliferan en el intestino delgado, generan subproductos que irritan la mucosa intestinal. Esto puede llevar a un aumento de la permeabilidad intestinal, un fenómeno en el que la barrera intestinal se debilita y permite el paso de toxinas y fragmentos de alimentos al torrente sanguíneo. Como respuesta, el sistema inmunológico reacciona generando inflamación crónica.
Esta inflamación puede estar relacionada con:
Enfermedades autoinmunes
Problemas digestivos recurrentes
Dolor muscular y articular
Cansancio persistente
¿Cómo mejorar los síntomas del SIBO y la inflamación?
La clave para controlar el SIBO y reducir la inflamación es una combinación de estrategias nutricionales y cambios en el estilo de vida. Algunas recomendaciones incluyen:
Reducir el consumo de ciertos carbohidratos fermentables (FODMAPs)
Evitar alimentos como cebolla, ajo, trigo, lácteos y algunas legumbres.
Priorizar opciones más fáciles de digerir, como arroz, calabacín y zanahoria.
Favorecer el equilibrio de la microbiota
Incluir alimentos fermentados con moderación, como yogur y chucrut.
Incorporar prebióticos en la dieta de forma progresiva.
Cuidar la salud digestiva con hábitos adecuados
Masticar bien los alimentos y comer sin prisas.
Evitar el estrés, ya que afecta la función intestinal.
Mantener una hidratación adecuada.
El SIBO es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida, generando inflamación y molestias digestivas constantes. Identificar sus causas y tratarlo con una alimentación adecuada y estrategias personalizadas es clave para recuperar el equilibrio intestinal. Si bien el proceso puede requerir tiempo y ajustes, adoptar hábitos saludables y una dieta adecuada puede marcar una gran diferencia en el bienestar general.
Si sospechas que el SIBO está afectando tu bienestar o si sufres de inflamación intestinal persistente, seguramente estés muy perdido en qué puedes comer, en Nutriconscien podemos ayudarte. Te crearemos un protocolo de reinserción de alimentos y te acompañaremos durante todo el proceso para poder detectar cuáles son los alimentos que te lo provocan y de esta manera eliminar el sobrecrecimiento bacteriano.
En Nutriconscien contamos con amplia experiencia tratando casos como el tuyo y seguimos ayudando a muchas personas a mejorar su bienestar. Si quieres más información contáctanos y empezaremos a trabajar en reducir la inflamación y mejorar tu salud digestiva.